jueves, 23 de julio de 2015

Instala Gabino Cué Junta Directiva del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

·      Se trata de una medida concreta y fehaciente que revela la decisión del Gobierno de Oaxaca para retomar y fortalecer la rectoría educativa en la entidad, a través de la reestructuración y transformación del nuevo IEEPO, afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal.

·      El Instituto avanza en su reingeniería jurídico-administrativa y se fortalece a través de tres grandes componentes: Unidad de Servicios Educativos, Coordinación Ejecutiva y Oficialía Mayor.



Para dar seguimiento a la decisión del Estado Mexicano para retomar y fortalecer la rectoría educativa en la entidad, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo instaló y tomó la protesta de ley a los consejeros e integrantes de la Junta Directiva del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con lo cual se avanza en la reestructuración y modernización de este renovado organismo descentralizado y autónomo de la Administración Estatal.



Durante el acto realizado en Casa Oficial y en lo que fue la Primera Sesión Ordinaria de esta Junta Directiva, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal –quien a su vez es Presidente de este órgano interinstitucional- indicó que a través de la reingeniería jurídico-administrativa del nuevo IEEPO, el Gobierno del Estado de Oaxaca da otro paso trascedente para mejorar el sistema educativo estatal, a través de un Instituto más fortalecido, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión.



En este marco, el Gobernador Gabino Cué tomó la protesta de ley a las y los integrantes de la Junta Directiva del nuevo Instituto, integrado por el Secretario Técnico y titular de esta dependencia, Moisés Robles Cruz –quien fue ratificado en el cargo- así como por los titulares de las Secretarías General de Gobierno; Salud, Finanzas, Administración, de Desarrollo Social y Humano, de las Culturas y Artes de Oaxaca, Contraloría y Transparencia Gubernamental, además del acompañamiento de la Delegación Estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP).



Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal aprobó la autorización de la publicación del Reglamento Interno para el funcionamiento de la Junta Directiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca; así como la aprobación de la Estructura Orgánica del Instituto y las propuestas del Calendario Anual de Sesiones de esta Junta Directiva en lo que resta de este ejercicio administrativo.



El Gobernador del Estado puntualizó que con la creación del nuevo IEEPO, se abre un parteaguas en la historia de Oaxaca, a fin de hacer efectivo el derecho a la educación laica, gratuita y obligatoria –y lo más importante- es que las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca, tengan la oportunidad de tener acceso a una educación de calidad.

Hemos iniciado una gran cruzada en favor de la niñez oaxaqueña, con la garantía plena de que el Gobierno de Oaxaca y la Federación estamos del lado de las maestras y maestros que estén dispuestos a trabajar por las mejores causas de la educación”, expresó el mandatario


Dijo que las y los maestros de Oaxaca deben tener la certeza que no habrá despidos y que en la Reforma Educativa Nacional, encontrarán un nuevo y promisorio horizonte de progreso, profesionalización e ingreso.

Expresó que el Decreto que modifica el fundamento que el 23 de mayo de 1992, dio origen a la creación de IEEPO, no pone ni pondrá en riesgo su estabilidad laboral, sino permitirá asegurar que mediante la profesionalización en materia educativa, sean las y los mejores maestros al frente de un grupo.

Asimismo, Cué Monteagudo reafirmó que en la creación de este nuevo Instituto, todos los trabajadores de la educación tendrán las mismas oportunidades de superación profesional, de movilidad laboral, basados en su mérito docente y desempeño administrativo, sin presiones ni condicionamiento que degraden la dignidad de las y los maestros de Oaxaca.



Se fortalece reingeniería Jurídica-Administrativa del nuevo IEEPO

En su intervención, el Secretario Técnico de la Junta Directiva del nuevo IEEPO, Moisés Robles Cruz, indicó que el Instituto avanza en su reingeniería jurídico-administrativa y se fortalece a través de tres grandes componentes: Unidad de Servicios Educativos, Coordinación Ejecutiva y Oficialía Mayor.

Entre otros de los cambios al seno del IEEPO, el funcionario estatal indicó que en esta nueva reestructura, el Instituto:


ü  Armonizará los preceptos de las leyes generales en lo que corresponde al ámbito local.
ü  Retomará, a través de su Dirección General y por efectos de la nueva normatividad, el control de sus áreas.
ü  Pasará a ser un órgano descentralizado de la administración pública estatal con un talante al Gobierno Abierto, ya que su rediseño jurídico-administrativo dejará al escrutinio público cada proceso y cada espacio.
ü  Por primera vez poseerá una estructura funcional y creada conforme a derecho. Cambiará su obsoleto y complejo organigrama por uno práctico y operativo acorde a la realidad educativa estatal.
ü  Conjuntará estratégicamente, en la figura de un Oficial Mayor, la administración de recursos humanos y financieros.
ü  Creará la Unidad de Convivencia Escolar para combatir el bullying, la violencia y los problemas de salud escolar. Con esto se reforzará un tema que es prioridad para la estabilidad de las y los niños oaxaqueños.
ü  Creará la Unidad Especial de Atención a los Derechos Humanos para abordar frecuentes presunciones de actos violatorios en los que la estructura anterior no permeaba.
ü  Creará una Unidad de Tecnologías Educativas donde desarrolla tecnología educativa y da soporte técnico a las complejas redes del Instituto.
ü  Fortalecerá los servicios regionales descentralizando la atención del IEEPO. Con ello, en cada una de las ocho delegaciones, se habilitará la atención jurídica, de servicios educativos, planeación, formación y capacitación, entre otras.
ü  Conjuntará en un Gabinete de Apoyo áreas estratégicas como una Secretaría Particular, una Asesoría General y una Unidad de Comunicación Social.
ü  Ligará las funciones de la Unidad de Enlace al área jurídica como lo marcan las leyes en la materia.
ü  Fortalecerá la Unidad de Proyectos Estratégicos (UPE) convirtiéndola en una Coordinación de Desarrollo Educativo para garantizar y fortalecer la aplicación de los programas federales.

Finalmente, el Gobernador Gabino Cué precisó que esta trascedente labor, permitirá alcanzar el objetivo de elevar la calidad educativa en favor del desarrollo y bienestar de la niñez y juventud oaxaqueña.

Indicó que la instalación de la Junta Directiva del nuevo IEEPO, constituye un valioso instrumento para dar seguimiento puntual a los objetivos de retomar la rectoría educativa en la entidad, pero sobre todo, contar con un sistema educativo acorde a los derroteros de la educación del Estado Mexicano.


sábado, 18 de julio de 2015

Implementa IEEPO acciones para prevenir y erradicar el abuso sexual infantil

Para prevenir y erradicar el abuso sexual en menores de edad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través de la Agenda Estatal para la Equidad en Educación Inicial y Básica, implementa acciones y mecanismos para disminuir la vulnerabilidad de las y los niños.




Con este objetivo, trabajadores de diferentes áreas y niveles educativos del IEEPO participaron en la conferencia “Detención Manejo Primario y Prevención del Abuso Sexual Infantil”, el cual fue impartido por la Dra. Zoila Ríos Coca, especialista de la Clínica de Atención Psicológica y Terapias Alternativas (Capta Clínica de Atención).



Durante la ponencia, la especialista en Salud Sexual y Reproductiva y Terapeuta Floral, habló sobre la importancia de implementar programas escolares orientados a que las niñas y niños aprendan destrezas de autoprotección para hacer frente a potenciales abusadores.

Reveló que en la mayoría de los casos de abuso sexual infantil estos son cometidos por familiares cercanos, conocidos de la familia o amigos del menor  de edad, y en menor porcentaje por desconocidos.




Ante esta situación, expresó que es necesario que los padres y madres de familia tengan la información necesaria para detectar y prevenir cualquier tipo de abuso, al tiempo de destacar que los abusadores utilizan la confianza y familiaridad, el engaño y la sorpresa, como estrategias más frecuentes para someter a la víctima.

Tras señalar que los abusos a menores de edad se dan en todas las clases sociales, ambientes culturales o razas, Ríos Coca indicó que la edad promedio de las víctimas ronda entre los ocho y 12 años de edad.

En este sentido, dijo que los abusadores detectan a sus víctimas, siendo más vulnerables las niñas y niños  con falta de afecto, maltrato, abandono o aquellos que forman parte de familias disfuncionales.



Cabe mencionar que en la ponencia participaron trabajadores  del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca adscritos a la Unidad Estatal de Actualización, la Unidad Estatal de Proyectos Estratégicos, área Prevención y Atención al Acoso Escolar, la Unidad de Apoyo Académico y de la Agenda Estatal para la Equidad. 

miércoles, 8 de julio de 2015

Entrega IEEPO comedor escolar a Escuela Primaria Bilingüe “José Vasconcelos”



* El director general del IEEPO, Moisés Robles Cruz inauguró el espacio que beneficia a 150 niños y niñas de escasos recursos

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, inauguró el comedor escolar de la Escuela Primaria Bilingüe “José Vasconcelos”, que se ubica en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en cuya obra se invirtieron más de 238 mil pesos.



En este plantel ubicado en la parte alta de la colonia Los Ángeles, perteneciente a este municipio de los Valles Centrales, estudian 150 niñas y niños de las etnias mixe, mixteca y zapoteca, principalmente, mismos que serán beneficiados con esta obra.



En su intervención, el titular del IEEPO destacó la importancia que las y los estudiantes de esta primaria tengan alimentos sanos y nutritivos, que les permita aprender y continuar con sus estudios.

Robles Cruz subrayó ante el personal administrativo, docente, directivos y padres de familia que el proyecto de la Escuela Primaria Bilingüe “José Vasconcelos” es integral, ya que el plantel sumado al comedor, también cuenta con una biblioteca que se logró con el apoyo de instituciones y el esfuerzo y la gestión de los padres de familia.



En tanto, la directora del plantel educativo, Irma Hernández, reconoció y agradeció el apoyo del director general del IEEPO, quien hace cinco meses visitó la escuela y se comprometió a apoyar en la construcción del comedor comunitario, entre otros apoyos, los han sido cumplidos a cabalidad.

Mencionó que ahora los alimentos de las y los alumnos, en su gran mayoría de condición humilde, serán preparados en un lugar adecuado y mejores condiciones, ya que hace un par de meses la cocina escolar era muy sencilla de madera y lámina.



En este sentido, recordó que el director general del IEEPO en su primera visita al plantel y al conocer las carencias del inmueble, entregó herramienta, fertilizantes y semillas para que alumnos y maestros trabajaran un huerto, del que ahora recogen los frutos de ese esfuerzo y los productos ocupan para la elaboración de los alimentos.

Agregó que aprovechando el ciclo de lluvias de este año y organizando a los niños y niñas, han logrado sembrar y cosechar: rábano, zanahoria, lechuga, acelga, betabel, calabaza, jícama, cebolla morada y cacahuate.



“Los estudiantes al estar bien alimentados rinden mejor en las aulas, tienen energía para correr, reír y divertirse en la escuela; además que cuidamos que su alimentación sea nutritiva y ya no consumen los alimentos llamados chatarra”, concluyó.




Finalmente, el director del IEEPO señaló que el tema de la reforestación es importante en la formación integral de los estudiantes, por lo que se comprometió a realizar gestiones ante las dependencias de Gobierno del Estado que tienen que ver con este tema para que se les dote de árboles y puedan sembrarlos en esta zona.

martes, 7 de julio de 2015

Inaugura Director del IEEPO Programa para la Mejora de la Enseñanza-Aprendizaje en las Aulas

El Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, inauguró el Programa “El uso de la biblioteca como estrategia para mejorar la enseñanza-aprendizaje: la lectura, escritura y comprensión lectora”.




Explicó que la meta es que la niña y el niño no solo lea, sino que mejore su capacidad y su comprensión lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de esta manera se motive a escribir.

De esta manera, docentes de educación preescolar y personal de la Unidad de Proyectos Estratégicos (UPE), atestiguaron la puesta en marcha del programa que pretende trascender más allá de la ciudad capital y llegar a todas las regiones de la entidad.


En tanto, el coordinador de la UPE, Varuch Socrates López Cruz, señaló que a través de este programa se favorecerá el proceso de enseñanza-aprendizaje en las y los alumnos a través de los talleres, mismos que constituyen uno de los pilares base del programa educativo del IEEPO: la escritura, la lectura y la comprensión lectora.




Agregó que se beneficiaran directamente con este programa, un promedio de 600 planteles educativos, dos mil 400 maestras y maestros y al menos cien mil estudiantes de diversos niveles educativos.


El servidor público resaltó que para alcanzar el éxito no solo es necesario dotar con un lote de libros a las escuelas, sino que se necesita del entusiasmo y la dedicación de las y los docentes, porque son los que ayudaran a que a los alumnos les guste leer.


Informó que entre otros objetivos a cumplir dentro del programa, está la ampliación del acervo literario de estas 600 escuelas, el fortalecimiento del liderazgo directivo, aunado al involucramiento de madres y padres de familia en los procesos educativos a través de la lectura.




Además de llevar al centro de los colectivos escolares y de zona un tema pedagógico tan importante como es la comprensión lectora.










Se pretende asimismo acceder a recursos de fondos nacionales e internacionales, a través de la red de bibliotecas de manera estatal y fortalecer los conocimientos de las maestras y maestros oaxaqueños mediante la oferta de diplomados que se realicen a través de este programa.

Brinda Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO concierto a coristas y músicos de la UNESCO



* La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO participó en las tres presentaciones que brindó el Coro y Orquesta de la UNESCO, con motivo de los 70 años de este organismo internacional.


La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) brindó un concierto a los integrantes del Coro y Orquesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quienes el pasado fin de semana en forma conjunta con otras agrupaciones de la entidad, ofrecieron tres presentaciones en la capital del estado, con motivo de los 70 años de este organismo internacional del Sistema de las Naciones Unidas.




El coordinador de la OSIJ, Honorato Cruz Santos, señaló que la participación de esta agrupación con una de las orquestas más importantes a nivel nacional, representa una experiencia significativa y demuestra la calidad de los niños y jóvenes oaxaqueños en la interpretación de composiciones de alto nivel musical.


Indicó que en la capilla de un hotel del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, cuyo inmueble esplendor virreinal de la Nueva España, la OSIJ brindó un concierto con música clásica y tradicional de Oaxaca, el cual fue dirigido por el director del Coro y Orquesta de la UNESCO Jorge Lozano Corres.




Durante la presentación, la joven Mara Stephany Pinacho Martínez, integrante de la OSIJ, interpretó la Canción Mixteca de José López Alavez, lo que arrancó el aplauso y la ovación de los asistentes.

Al término, Lozano Corres, de origen oaxaqueño, reconoció el esfuerzo, dedicación y talento de los integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil del IEEPO, quienes han destacado por su excelente participación y ejecución de obras musicales de calidad internacional.













Dijo que para el Coro y la Orquesta de la UNESCO es un privilegio compartir los escenarios con el Coro de la Ciudad de Oaxaca, la Orquesta Infantil y Juvenil Esperanza Azteca y la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO, en una de las tierras que han dado muestra del talento y sensibilidad para la música, no solo tradicional sino internacional.


La OSIJ del IEEPO participó en los tres conciertos que se ofrecieron en el Templo de Santo Domingo, la Plaza de la Danza y en el Teatro “Macedonio Alcalá” los días 1, 3 y 4 de julio, respectivamente, cuyos integrantes niños y jóvenes escolares participaron con profesionalismo a la altura de las presentaciones internacionales.




Obras de Tchaikovski, Wherter, Mozart, Haydn, Beethoven y Donizetti, fueron algunas interpretaciones que ejecutaron, sin faltar las tradicionales oaxaqueñas como la “Canción Mixteca”, que hizo vibrar el corazón de los asistentes, así como la melodía “Cantábile”, de la autoría del oaxaqueño Víctor Martínez, y que por primera vez era escuchada en la capital del estado.


La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil es un proyecto del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que tiene como misión contribuir en la formación integral de la niñez y juventud oaxaqueña, fortalecer y promover la cultura musical del estado de Oaxaca.



Surge como una iniciativa del IEEPO a través de la Unidad de Proyectos Estratégicos (UPE), con la finalidad de contribuir en la formación integral de los estudiantes de escuelas de educación básica pública del estado de Oaxaca. Este proyecto, surge ante el interés de elevar el logro educativo, contribuir en la cohesión y el desarrollo social, la transmisión de valores, así como en la preservación y difusión de la cultura.

miércoles, 1 de julio de 2015

Premia IEEPO a escolares ganadores del concurso “Himno de la Canción Mixteca y Cantos Regionales”

En el centenario de su creación
Premia IEEPO a escolares ganadores del concurso “Himno de la Canción Mixteca y Cantos Regionales”



·         Los estudiantes que obtuvieron el primer lugar en las tres categorías, realizarán un viaje cultural a la ciudad de México.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entregó premios y reconocimientos a las y los ganadores y participantes del Concurso “Himno de la Canción Mixteca y Cantos Regionales”, que se llevó a cabo este lunes 29 de junio y al que asistió el Director General de esta instancia, Moisés Robles Cruz.

Los ganadores del primer lugar de este concurso, que se realiza en el marco de los 100 años de la Canción Mixteca, son en la categoría individual la niña Mayrin Cruz Luna de la escuela primaria “Rafael Ramírez Castañeda” de la colonia Dolores, del municipio de Oaxaca de Juárez.

En la categoría Coro con Maestro fue para el Instituto Euro Americano de San Pablo Etla y en la categoría de coro sin maestro fue para el coro “Duch Shito” (niños que cantan) de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón” de Huajuapan de León.

Los escolares ganadores del primer lugar realizarán un viaje turístico y cultural a la ciudad de México, en donde conocerán los principales atractivos históricos de la capital del país.

Al resto de los estudiantes participantes, el IEEPO les entregó reconocimientos y lotes de libros.

Durante la selección de los ganadores, los participantes cantaron esta melodía en diferentes modalidades, tanto en mixteco como en español. La estudiantina del Centro de Desarrollo Infantil número uno de esta ciudad, interpretó Pinotepa y la Canción Mixteca.

Con este encuentro, el IEEPO reitera su compromiso con la permanencia de las tradiciones oaxaqueñas y se suma a la celebración del Centenario de la Canción Mixteca, obra universal de José López Alavés.

Los aspectos que evaluó el jurado calificador fueron matiz, texto, entonación, calidad sonora, acompañamiento y acoplamiento de la voz.

La Canción Mixteca fue escrita en el año de 1915 por el compositor oaxaqueño José López Alavés. Se ha convertido en un ícono de la cultura de Oaxaca, específicamente de la región de la mixteca oaxaqueña.

En sus letras se refleja la nostalgia de partir y dejar el lugar de origen, como resultado del fenómeno de migración del cual el autor fue parte y muchos miles de mixtecos oaxaqueños que lo han y siguen siendo.

La canción mixteca se compuso bajo la arboleda de la Alameda Hidalgo de la ciudad de Querétaro donde López Alavés recordaba con tristeza a su entrañable “Tierra del Sol”, sobrenombre de la región mixteca.

En el año de 1918, la Canción Mixteca triunfó en el Primer Concurso de Canciones Mexicanas, convocado por el periódico El Universal; también en 1918, en el Festival de la Música Mexicana efectuado en la Alameda Central de la Ciudad de México, se presentó al público al compositor huajuapeño como triunfador del Primer Concurso de Canciones Mexicanas.

Se ha utilizado como introducción para la ejecución del Jarabe Mixteco, principalmente en las presentaciones de la Guelaguetza, en las festividades de los Lunes del Cerro.

Fue elevada a la categoría de Himno Mixteco en el municipio de Huajuapan de León, por iniciativa del regidor Elías Torres Ramírez, como homenaje post mortem a José López Alavés, según decreto municipal dictado por el Honorable Ayuntamiento en su sesión ordinaria del 20 de abril de 1998 y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 6 de junio del mismo año.