miércoles, 20 de mayo de 2015

Emite IEEPO recomendaciones ante temporada de Lluvias y Ciclones 2015

Emite IEEPO recomendaciones ante temporada de Lluvias y Ciclones 2015

* Se mantiene estrecha comunicación con autoridades municipales y directivos de escuelas para salvaguardar a la población escolar.


Ante la temporada de Lluvias y ciclones tropicales 2015, que abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre de este año, la Coordinación de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), recomienda a los padres y madres de familia mantenerse informados del pronóstico del tiempo, acatar las recomendaciones de las autoridades y tomar las medidas necesarias para evitar tragedias.


Lo anterior, luego de que autoridades de la Comisión Nacional del Agua dieran a conocer –durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y en la que participaron todas las dependencias federales y estatales, así como la población civil organizada- la conformación de 19 ciclones tropicales para el Océano Pacífico y 7 fenómenos para el Océano Atlántico, en esta temporada.


El coordinador operativo de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, indicó que ante este pronóstico, se mantiene y se ha fortalecido la estrecha comunicación con autoridades municipales y directivos de las escuelas, para emitir los alertamientos correspondientes y salvaguardar la vida de la población escolar.


Asimismo, se exhorta a los padres de familia a que en caso de presentarse lluvias fuertes, no crucen arroyos ni ríos crecidos; también que las y los niños utilicen ropas adecuadas, principalmente impermeables y zapatos cerrados.


En el caso de las escuelas, Núñez Grijalva convocó a directivos y maestros a activar sus planes internos de protección civil y cumplir con los protocolos de actuación en caso de presentarse un fenómeno.


Además, invitó a las autoridades educativas a tomar medidas preventivas como la poda de árboles, la limpieza de techos, canaletas y drenajes para evitar accidentes e inundaciones; así como cuidar el mobiliario, equipo y documentación que se encuentra en la escuela, mediante simples medidas como el empaquetar el equipo y documentos, y colocarlo en lugares altos.


Finalmente mencionó que las zonas más vulnerables son las regiones de la Costa, Istmo y la Cuenca, donde se ubican alrededor de 9 mil 500 escuelas expuestas a cualquier tipo de afectación en menor o mayor grado por lluvias e inundaciones.


Recomienda IEEPO tomar medidas preventivas ante la temporada de calor

Recomienda IEEPO tomar medidas preventivas ante la temporada de calor
Ante la temporada de calor que se incrementa en este mes de mayo y concluye a finales de septiembre, la Unidad de Escuela y Salud del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), recomendó a los padres de familia tomar medidas para prevenir enfermedades en niños, niñas y adolescentes.


La encargada del área de Cooperativas Escolares y Salud General de la Unidad de Escuela y Salud del IEEPO, Nefti Villaseñor Gómez, exhortó a los padres de familias a evitar que sus hijos se expongan por largos periodos al sol, ya que esto puede provocar insolación, golpes de calor, quemaduras en la piel y deshidratación.


También recomendó que los infantes usen ropa ligera, gorra, sombrilla y bloqueador solar, además de hidratarse constantemente, consumir por lo menos 2 litros de agua al día; ingerir frutas y verduras de temporada para mejorar su calidad de vida y fortalecer su nutrición.


En este sentido, la especialista dijo que el comer alimentos en la calle puede provocar enfermedades gastrointestinales, ya que debido a las altas temperaturas la comida se descompone rápidamente o puede estar preparada sin higiene.


Explicó que en caso de presentarse diarrea o vómito por más de tres días, la persona debe ser canalizada con el médico para evitar su deshidratación o que la enfermedad se complique.


Villaseñor Gómez invitó a las amas de casa que preparan mariscos, desinfectar y cocinar muy bien la comida y no consumirla cruda, como el ceviche, ya que puede traer graves consecuencias al organismo.


Cabe mencionar que entre las recomendaciones preventivas también se encuentra hervir el agua antes de tomarla, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, desinfectar frutas y verduras, revisar que los productos de origen animal sean frescos, así como evitar la exposición directa al sol de las 11 a las 15 horas, usar ropa ligera y de colores claros.


LEE

Leyendo Braille




Centro de Atención Múltiple 01
Col Alemán, Oaxaca de Juárez, Oaxaca

20 DE MAYO
DÍA NACIONAL DEL PSICÓLOGO



Pero... ¿Sabes qué hacen los psicólogos?


Los psicólogos ayudan a una gran variedad de pacientes y pueden darles tratamiento a numerosos tipos de problemas. Algunas personas consultan a un psicólogo porque se han sentido deprimidas, enojadas o  ansiosas por largo tiempo. Otras, porque quieren ayuda con un trastorno crónico que interfiere con sus vidas o su salud física. Por su parte, otras recurren al psicólogo porque experimentan problemas a corto plazo que desean resolver como sentirse abrumados por un nuevo empleo, o están afectadas por la muerte de un familiar. Los psicólogos también ayudan a enfrentar situaciones estresantes,a curar de adicciones, a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que  impiden alcanzar  objetivos.
Los psicólogos también están capacitados para administrar e interpretar diversas pruebas y evaluaciones que pueden contribuir al diagnóstico de un trastorno, u ofrecer más detalles acerca de la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Estas pruebas pueden evaluar destrezas intelectuales, puntos fuertes y debilidades cognitivas, aptitud y preferencia vocacional, características de la personalidad, y funcionamiento neuropsicológico.
_____________________________________________________________________________________________

¿Cómo lo hacen?


Los psicólogos usan una gran variedad de tratamientos fundamentados en evidencias que  ayudan a mejorar vidas. Generalmente recurren a la terapia (que se conoce con frecuencia como “psicoterapia” o “terapia de conversación”). Aunque existen diferentes estilos de terapia, el psicólogo escogerá el tipo que resuelva con más efectividad el problema del paciente, y se corresponda mejor con sus características y preferencias.
Entre los tipos comunes de terapia están la cognitiva, de conductual, cognitivo-conductual, interpersonal, humanística, psicodinámica, o una combinación de determinados estilos. La terapia se le puede aplicar a una sola persona, así como a parejas, familias u otros grupos. Algunos psicólogos están capacitados para usar hipnosis, la cual, según varios estudios, es efectiva para el tratamiento de numerosos trastornos como el dolor, la ansiedad y los trastornos de estado anímico.
En algunos trastornos, la terapia y los medicamentos conforman una combinación de tratamiento más exitosa. Por su parte, en los casos de personas a quienes les benefician más los medicamentos, los psicólogos colaboran con médicos de cabecera, pediatras y psiquiatras en la creación del tratamiento general.