* El director general del IEEPO, Moisés Robles Cruz
inauguró el espacio que beneficia a 150 niños y niñas de escasos recursos
El director general del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, inauguró el comedor
escolar de la Escuela Primaria Bilingüe “José Vasconcelos”, que se ubica en el
municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en cuya obra se invirtieron más de 238 mil
pesos.
En este plantel ubicado en la parte alta de la
colonia Los Ángeles, perteneciente a este municipio de los Valles Centrales,
estudian 150 niñas y niños de las etnias mixe, mixteca y zapoteca,
principalmente, mismos que serán beneficiados con esta obra.
En su intervención, el titular del IEEPO destacó la
importancia que las y los estudiantes de esta primaria tengan alimentos sanos y
nutritivos, que les permita aprender y continuar con sus estudios.
Robles Cruz subrayó ante el personal
administrativo, docente, directivos y padres de familia que el proyecto de la
Escuela Primaria Bilingüe “José Vasconcelos” es integral, ya que el plantel
sumado al comedor, también cuenta con una biblioteca que se logró con el apoyo
de instituciones y el esfuerzo y la gestión de los padres de familia.
En tanto, la directora del plantel educativo, Irma
Hernández, reconoció y agradeció el apoyo del director general del IEEPO, quien
hace cinco meses visitó la escuela y se comprometió a apoyar en la construcción
del comedor comunitario, entre otros apoyos, los han sido cumplidos a
cabalidad.
Mencionó que ahora los alimentos de las y los
alumnos, en su gran mayoría de condición humilde, serán preparados en un lugar
adecuado y mejores condiciones, ya que hace un par de meses la cocina escolar
era muy sencilla de madera y lámina.
En este sentido, recordó que el director general del
IEEPO en su primera visita al plantel y al conocer las carencias del inmueble,
entregó herramienta, fertilizantes y semillas para que alumnos y maestros
trabajaran un huerto, del que ahora recogen los frutos de ese esfuerzo y los
productos ocupan para la elaboración de los alimentos.
Agregó que aprovechando el ciclo de lluvias de este
año y organizando a los niños y niñas, han logrado sembrar y cosechar: rábano,
zanahoria, lechuga, acelga, betabel, calabaza, jícama, cebolla morada y
cacahuate.
“Los estudiantes al estar bien alimentados rinden
mejor en las aulas, tienen energía para correr, reír y divertirse en la
escuela; además que cuidamos que su alimentación sea nutritiva y ya no consumen
los alimentos llamados chatarra”, concluyó.
Finalmente, el director del IEEPO señaló que el
tema de la reforestación es importante en la formación integral de los
estudiantes, por lo que se comprometió a realizar gestiones ante las
dependencias de Gobierno del Estado que tienen que ver con este tema para que
se les dote de árboles y puedan sembrarlos en esta zona.