miércoles, 1 de julio de 2015

Premia IEEPO a escolares ganadores del concurso “Himno de la Canción Mixteca y Cantos Regionales”

En el centenario de su creación
Premia IEEPO a escolares ganadores del concurso “Himno de la Canción Mixteca y Cantos Regionales”



·         Los estudiantes que obtuvieron el primer lugar en las tres categorías, realizarán un viaje cultural a la ciudad de México.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entregó premios y reconocimientos a las y los ganadores y participantes del Concurso “Himno de la Canción Mixteca y Cantos Regionales”, que se llevó a cabo este lunes 29 de junio y al que asistió el Director General de esta instancia, Moisés Robles Cruz.

Los ganadores del primer lugar de este concurso, que se realiza en el marco de los 100 años de la Canción Mixteca, son en la categoría individual la niña Mayrin Cruz Luna de la escuela primaria “Rafael Ramírez Castañeda” de la colonia Dolores, del municipio de Oaxaca de Juárez.

En la categoría Coro con Maestro fue para el Instituto Euro Americano de San Pablo Etla y en la categoría de coro sin maestro fue para el coro “Duch Shito” (niños que cantan) de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón” de Huajuapan de León.

Los escolares ganadores del primer lugar realizarán un viaje turístico y cultural a la ciudad de México, en donde conocerán los principales atractivos históricos de la capital del país.

Al resto de los estudiantes participantes, el IEEPO les entregó reconocimientos y lotes de libros.

Durante la selección de los ganadores, los participantes cantaron esta melodía en diferentes modalidades, tanto en mixteco como en español. La estudiantina del Centro de Desarrollo Infantil número uno de esta ciudad, interpretó Pinotepa y la Canción Mixteca.

Con este encuentro, el IEEPO reitera su compromiso con la permanencia de las tradiciones oaxaqueñas y se suma a la celebración del Centenario de la Canción Mixteca, obra universal de José López Alavés.

Los aspectos que evaluó el jurado calificador fueron matiz, texto, entonación, calidad sonora, acompañamiento y acoplamiento de la voz.

La Canción Mixteca fue escrita en el año de 1915 por el compositor oaxaqueño José López Alavés. Se ha convertido en un ícono de la cultura de Oaxaca, específicamente de la región de la mixteca oaxaqueña.

En sus letras se refleja la nostalgia de partir y dejar el lugar de origen, como resultado del fenómeno de migración del cual el autor fue parte y muchos miles de mixtecos oaxaqueños que lo han y siguen siendo.

La canción mixteca se compuso bajo la arboleda de la Alameda Hidalgo de la ciudad de Querétaro donde López Alavés recordaba con tristeza a su entrañable “Tierra del Sol”, sobrenombre de la región mixteca.

En el año de 1918, la Canción Mixteca triunfó en el Primer Concurso de Canciones Mexicanas, convocado por el periódico El Universal; también en 1918, en el Festival de la Música Mexicana efectuado en la Alameda Central de la Ciudad de México, se presentó al público al compositor huajuapeño como triunfador del Primer Concurso de Canciones Mexicanas.

Se ha utilizado como introducción para la ejecución del Jarabe Mixteco, principalmente en las presentaciones de la Guelaguetza, en las festividades de los Lunes del Cerro.

Fue elevada a la categoría de Himno Mixteco en el municipio de Huajuapan de León, por iniciativa del regidor Elías Torres Ramírez, como homenaje post mortem a José López Alavés, según decreto municipal dictado por el Honorable Ayuntamiento en su sesión ordinaria del 20 de abril de 1998 y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 6 de junio del mismo año.


Recuerda IEEPO a José Vasconcelos en su 56 Aniversario Luctuoso



·         Participan la alumna Mayrín Cruz Luna, ganadora de la categoría solista del concurso “Himno de la canción mixteca y cantos regionales” y el alumno André Millán Díaz Castro, ganador del encuentro estatal de oratoria “Soldado de la Patria”.

·         Depositan ofrenda floral y montan guardia de honor al pie de la escultura monumental del educador oaxaqueño.

Para conmemorar el quincuagésimo sexto aniversario luctuoso del Maestro de América, José Vasconcelos Calderón, el Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, encabezó la ceremonia alusiva a este ilustre oaxaqueño en la explanada principal de sus instalaciones, donde depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor al pie de las esculturas.



En presencia de autoridades educativas y funcionarios públicos, el titular del IEEPO recordó al Maestro de América quien fuera el creador de la Escuela Rural Mexicana de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autor del lema de la Máxima Casa de Estudios del país que reza: “Por Mi Raza Hablará Mi Espíritu”.

El titular del IEEPO, Moisés Robles Cruz refirió que Vasconcelos Calderón con su obra, su filosofía e ideales fue pilar fundamental para construir las bases de la educación que existe en la actualidad en el país.

Robles Cruz  reconoció el discurso elocuente que desarrolló André Millán Díaz Castro, alumno de la Escuela Secundaria Técnica número 6, ganador del encuentro estatal de oratoria “Soldado de la Patria” e hizo mención del marco del centenario de la “Canción Mixteca”.

Asimismo, destacó con emotividad el canto melódico de la alumna de la escuela primaria “Rafael Ramírez Castañeda”, Mayrín Cruz Luna, ganadora de la categoría solista del concurso “Himno de la canción mixteca y cantos regionales”.






Subrayó el ejemplo del ilustre oaxaqueño y por qué se debe recordar la vida y la obra de personajes que como José Vasconcelos, fueron pioneros en su pensamiento y particularmente en velar por la educación de México en un tenor de paz y progreso educativo.

Al relatar una  semblanza sobre su vida y obra de Vasconcelos Calderón, el asesor educativo, Carlos Espíndola Guerrero reconoció particularmente la etapa constructiva de la educación en México con Vasconcelos, siendo esta la más luminosa del México moderno, la de educar y de ser ejemplo de fortaleza, de decisión de hacer bien y por el bien las cosas.

En su oportunidad, el alumno André Millán Díaz Castro, destacó el liderazgo de este gran pensador, quien sembró la semilla entre la juventud de su tiempo, representándose a decir de Krause como el “Caudillo intelectual y cultural de México”.



“El recuerdo del maestro de la juventud de américa se torna en un llamado permanente frente a la lucha y a los grandes retos de nuestra actualidad; hagamos de los ideales del maestro Vasconcelos un decálogo de verdades eternas para limpiar el corazón y el alma de las nuevas generaciones”, puntualizó.


El himno nacional y los honores a la Bandera Nacional, fueron interpretados por la banda de guerra monumental integrada por las escuelas telesecundaria de Trinidad de Viguera y Escuela Secundaria General “Antonio Caso” de San Javier Xoxocotlán. También participó la escolta de la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez de San Felipe Tejalapam.