martes, 30 de junio de 2015

Inaugura Director del IEEPO Concurso Himno de la Canción Mixteca y Cantos Regionales



* El objetivo del evento es fomentar las habilidades musicales y artísticas en las y los niños, además de rescatar la cultura de los pueblos.




El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz inauguró este lunes el Concurso Himno de la Canción Mixteca y Cantos Regionales, donde participaron alumnos del nivel primaria de todo el estado.





Robles Cruz detalló que este evento se realiza en el marco del Centenario de la Canción Mixteca, escrita en el año 1915 por el compositor oaxaqueño José López Alavez, quien a través de su obra le ha dado un gran prestigio a nivel nacional al estado de Oaxaca.



“La Canción Mixteca representa un patrimonio intangible de la humanidad; dicha melodía está clavada en lo más profundo de las y los oaxaqueños. Por ello, el IEEPO preparó este concurso como un homenaje al autor José López Alavez”, precisó.





A su vez, Nidia Martínez Esteva -organizadora del evento- indicó que este concurso tiene como finalidad fomentar las habilidades musicales y artísticas en las y los niños, además de rescatar la cultura de los pueblos a través de la música.


Agregó que los ganadores del concurso serán acreedores de un viaje a la Ciudad de México con todos los gastos pagados, el cual se realizará en la segunda quincena del mes de julio, una vez que concluya el ciclo escolar 2014-2015.




Martínez Esteva informó que las instituciones que participaron fueron la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, de Oaxaca de Juárez; la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, del municipio de Santa María Atzompa; el Colegio Eucamericano, del municipio de San Pablo Etla y la Escuela Primaria Francisco y Madero, del municipio de Zimatlán de Álvarez.


También las escuelas primarias Valentín Gómez Farías y Ricardo Flores Magón, del municipio de Huajuapan de León; el Colegio del Valle de Etla, ubicado en el municipio de la Villa de Etla; la Escuela Primaria 13 de Septiembre, del municipio de Oaxaca de Juárez; y la Escuela Primaria Benito Juárez, del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna.











Cabe mencionar que entre los invitados especiales del Concurso Himno de la Canción Mixteca y Cantos Regionales estuvieron presentes el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Alonso Alberto Aguilar Orihuela; el presidente municipal de Huajuapan de León, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez y el maestro Timoteo Cruz Santos, autor de la obra musical “Misa Oaxaqueña”.


lunes, 29 de junio de 2015

Un Niño Un Árbol


El objetivo de la campaña es promover aprendizajes colaborativos en beneficio del medio ambiente y salud social través de diversas estrategias generando productos a corto  y mediano plazo que mejoren la calidad de convivencia el cuidado del medio ambiente y del planeta.

Así como sensibilizar a los participantes sobre la urgencia de intervenir ante el sobrecalentamiento climático a través de la creación de espacios que   beneficien el medio ambiente y cuiden el planeta.​

Instalar un espacio de participación común en beneficio del medio ambiente, la convivencia  y el cuidado del planeta.​


Propiciar la participación colectiva para generar acciones de aprendizaje colaborativos y obtener beneficio ambiental y social.

miércoles, 17 de junio de 2015

El regreso a clases es un compromiso con la niñez: Robles Cruz



* El titular del IEEPO señaló que se recuperarán las clases perdidas del actual ciclo escolar.


* Volverán a las aulas más de 900 mil niños, niñas y adolescentes.


Al asegurar que la educación de las niñas y niños oaxaqueños se debe anteponer ante cualquier interés político, social y sindical, el Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, señaló que existe el compromiso de parte de las y los docentes de recuperar las clases perdidas y concluir satisfactoriamente el ciclo escolar 2014-2015, el 15 de julio próximo.


En entrevista, el responsable de la política educativa de la entidad, dijo que a través de las Coordinaciones de los Servicios Regionales y de Educación Básica y Normal del IEEPO, se han establecido acuerdos para que en los planteles educativos se impartan clases dos horas extras en forma diaria o, en su caso, los días sábados para cumplir con los planes y programas de estudios establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Precisó que los mejores fiscalizadores y supervisores para que este cumplimiento se lleve a cabo, son las madres y padres de familia, quienes tienen el contacto cotidiano con las y los docentes.


Señaló que con ello no sólo está garantizado el cumplimiento del ciclo escolar, sino que también se inician las acciones para el próximo año lectivo, ya que este miércoles 17 de junio, se iniciará con la distribución de 8.5 millones de libros de texto gratuito en todo el estado.


Indicó que el sistema educativo proporciona los ejemplares de manera gratuita a todos los niveles, los cuales son herramientas valiosas como fruto de un Estado Republicano que impulsaron los oaxaqueños Benito Juárez y de José Vasconcelos.


Robles Cruz dijo que en el IEEPO se brindan todas las facilidades para que se recuperen las horas y los días perdidos durante el actual ciclo escolar, los cuales han sido 12 días hábiles de este año y seis del año pasado, siendo un total de 18 días.










Robles Cruz explicó que el IEEPO entregará en tiempo y forma la documentación de las y los alumnos que se encuentran inscritos en escuelas regulares y que cuentan con una clave oficial.


Detalló que el Sistema Educativo Estatal tiene registrado a un millón 300 mil estudiantes en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y educación media superior, tanto en instituciones públicas como privadas y de esta cifra, sólo 950 mil alumnos tuvieron afectaciones en sus clases durante el paro.


El titular del IEEPO dijo que aún se encuentra abierta la mesa de trabajo que sostienen autoridades federales con los representantes sindicales de la Sección 22 del SNTE para atender las inquietudes que presentan.


Puntualizó que el tema educativo es más amplio que lo referente al sindicato y que en la agenda del IEEPO debe prevalecer la niñez como marco base.

martes, 16 de junio de 2015

Día Internacional del Niño Africano


El 16 de junio de 1991 la Unión Africana proclama el 16 de junio el Día Internacional del Niño Africano. Esta conmemoración fue aprobada para honrar a aquellos que habían dado sus vidas por la causa de la libertad en Sudáfrica. Con la adopción de este día como el Día Internacional del Niño Africano, la Unión Africana ha llamado la atención sobre la difícil situación, no sólo de los niños en el sur de África, sino también a la difícil situación de los niños en toda África.

Los niños y niñas africanos se enfrentan cada día a problemas tan graves como la pobreza extrema, el VIH/SIDA, los conflictos o la inestabilidad política. La complejidad de este panorama se ve agudizada por la falta de financiación. En el Día del Niño Africano UNICEF insta a los países ricos a incrementar los fondos para las emergencias silenciosas

En Soweto, Sudáfrica, miles de escolares tomaron las calles en 1976, en una marcha de casi un kilómetro de largo. Protestaban por la inferior calidad de su educación y para reclamar su derecho a ser educados en su propia lengua. Cientos de chicos y chicas fueron tiroteados y en las dos semanas de protestas que siguieron al suceso, más de cien personas murieron y más de mil resultaron heridas.

FUENTE UNICEF

viernes, 12 de junio de 2015

Día Mundial contra el trabajo infantil




3.6 Millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos entre los 5 y 17 años de edad se encuentran trabajando (ENOE 2007). Es decir el 12.5% de la población infantil, de los cuales el 1.1 millones son menores de 14 años, y según la Ley Federal del Trabajo no han cumplido la edad mínima para trabajar.




El módulo, de cobertura nacional y representatividad estatal, proporciona información en materia de educación, trabajo económico y quehaceres domésticos de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad, atendiendo las directrices internacionales en la materia. El levantamiento se llevó a cabo en 57,127 viviendas, y se aplicaron 107 mil cuestionarios en todas las entidades federativas. La periodicidad de su levantamiento, programada cada dos años, asegurará la comparabilidad de resultados en un futuro y la medición del impacto de las políticas públicas diseñadas e implementadas para la prevención y erradicación del trabajo infantil en México.
El trabajo infantil no está extendido en igual medida entre los niños y las niñas: los niños trabajadores superan casi el doble en número a las niñas que trabajan: el 67% de los niños entre 5 y 17 años trabaja (2,441,070), en comparación con el 33% niñas (1,205,997). Sin embargo este no es el mismo caso para los quehaceres domésticos – los cuales no son considerados como parte de las actividades económicas de acuerdo al marco conceptual de esta encuesta - y en donde la incidencia de la participación es notoriamente diferente entre niños y niñas en este mismo rango de edad: casi el 60% de todos los niños participa en este tipo de actividades, (8,811,697), frente a más del 72% de las niñas (10,496,179).
La población infantil que trabaja se concentra fundamentalmente en las áreas menos urbanizadas de México, y el porcentaje de trabajadores infantiles en estas zonas es también más elevado que en las más pobladas. La presencia de niños y niñas trabajadores menores de 14 años es las localidades más pequeñas supera a la de las ciudades.
Aproximadamente 7 de cada 10 trabajadores entre 5 y 17 años viven en las zonas rurales de México, y 3 de cada 10 en las ciudades, lo que equivale a 1,114,991 niños y niñas residiendo en las capitales de los Estados y/o en las localidades con 100,000 habitantes y más, y a 2,532,076 trabajadores infantiles en las áreas de menor tamaño poblacional. Así como los niños y las niñas que trabajan se concentran en mayor medida en el campo que en la ciudad, la incidencia del trabajo infantil rural es más elevada que la urbana el 15.6% y el 8.6% de la población entre 5 y 17 años, respectivamente.
Para el conjunto del país, el 66% de la población entre 5 y 17 años coopera en las tareas de su hogar. La incidencia de la participación en el trabajo doméstico (entendiendo como tal los quehaceres en el propio hogar) es notoriamente diferente entre los niños y las niñas, independientemente del rango de edad considerado: casi el 60% de todos los niños participa en este tipo de actividades —8,811,697—, frente a más del 72% de las niñas —10,496,179—, lo que equivale a una diferencia cercana a los 13 puntos entre un grupo y otro. La mayor parte de los niños y las niñas de México que trabajan lo hace por razones asociadas con la necesidad de aportar recursos (bienes y/o servicios) al hogar.
Aproximadamente el 24% de los trabajadores entre 5 y 17 años se concentra en tres entidades: Estado de México, Jalisco y Puebla. El 52.8% se distribuye en la cuarta parte de los Estados: además de los anteriores, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Guanajuato. El 23.8% de los niños y las niñas de México entre 5 y 13 años que trabajan reside en Puebla, Jalisco o Guerrero. El 52.6% se reparte en estos Estados y Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Guanajuato y Veracruz.
La Convención sobre los Derechos del Niño establece “el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”. El Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil reconoce que proteger a las niñas y a los niños requiere de respuestas integradas que incluyen empleos y trabajo decente para sus padres y medidas de protección social que les ayuden a mantener a las niñas y a los niños en la escuela.
Algunas precisiones sobre las cifras del Módulo de Trabajo Infantil 2007
Para poder interpretar de manera adecuada las cifras del Módulo de Trabajo Infantil 2007 (MTI) hay que tener en cuenta que —según la definición de trabajo infantil adoptada en el MTI 2007— son clasificados como trabajadores aquellos niños y niñas que han llevado a cabo una actividad económica, por lo que en los más de 3,6 millones de trabajadores infantiles del país no están incluidos quienes trataron de obtener algún ingreso cuidando automóviles en las calles, limpiando parabrisas en los cruceros, cantando en el transporte público u ofreciendo diversos tipos de entretenimiento, como los niños y las niñas “tragafuegos”, los que se acuestan sobre cristales o los cómicos.   
Asimismo, aún cuando el MTI de la ENOE 2007 recolecta datos sobre quehaceres domésticos, estos trabajos no son considerados como actividad económica por lo que tampoco está contabilizado en el conteo de 3.6 millones de trabajadores infantiles. 

Por su naturaleza como encuesta de ocupación y empleo en hogares, el MTI de la ENOE 2007, tampoco contempla a niños, niñas y adolescentes migrantes residentes en albergues colectivos en campos agrícolas, por lo que se dificulta  cuantificar el número de niños, niñas y adolescentes hijos de jornaleros agrícolas migrantes que trabajan.



Datos tomados del INEGI y de UNICEF

martes, 9 de junio de 2015

Contribuye IEEPO con siembra de árboles



En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró el viernes 5 de junio, personal de la dirección del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sembró tres árboles para contribuir a esta iniciativa que la Organización de Naciones Unidas estableció para sensibilizar a la sociedad sobre temas ambientales.

            En un ambiente de compañerismo, funcionarios de esta dependencia colaboraron con la noble causa recordando en esta fecha uno de los compromisos que tiene el IEEPO no solo hacia la niñez y juventud oaxaqueña, sino también siendo parte de la educación, el trasmitir valores de cuidado a nuestro medio ambiente.



            Los árboles – un árbol primavera, un pochote y un roble- fueron sembrados en los jardines del IEEPO. El Director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, señaló que el Día Mundial del Medio Ambiente representa una fecha para reflexionar sobre la importancia y cuidados de los recursos naturales.

            Agregó que la siembra de árboles forma parte del Programa “Un niño, Un árbol”, que tendrá una duración de dos años con el objetivo de crear conciencia del cuidado y preservación del medio ambiente en las futuras generaciones.

            Robles Cruz comentó que si estas acciones se hubieran llevado a cabo medio siglo atrás, actualmente se tendrían mejores condiciones de vida.

            Cabe señalar que de los tres árboles sembrados, el roble y el pochote tienen un periodo de vida de 100 a 200 años.

lunes, 8 de junio de 2015

Día Mundial de los Océanos


Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Los océanos se formaron hace unos 4000 millones de años y están  divididos por grandes extensiones de tierra llamadas continentes o grandes archipiélagos . Estos son los 5 océanos de nuestro planeta.

1 - Pacífico: 200.700.000 km2
Es el océano más grande de la Tierra, ocupando la tercera parte de su superficie. Se extiende aproximadamente 15.000 km desde el mar de Bering en el Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross en la Antártida por el sur.  El Pacífico contiene mas 25.000 islas (más que todos los demás océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur de la línea del Ecuador. El Pacífico cubre un área de 165.700.000 km2. El punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, las fosa de las Marianas, se encuentra en el Pacífico.

2 - Atlántico: 106.400.000 km2
El océano Atlántico separa América, de Europa y África. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta la Antártida, en el sur. El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega. Tiene forma de S y una extensión cercana a los 106,4 millones de km2, siendo el segundo en extensión, después del océano Pacífico, cubriendo aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Su volumen de agua es de 354,7 millones de km3 si se cuentan los mares adyacentes, o de 323,6 si no se cuentan. El ancho máximo del Atlántico varía de 2.848 km entre Brasil y Liberia a 4.830 km entre los Estados Unidos y el norte de África.

3 - Índico: 73.556.000 km2
El océano Índico es el tercer volumen de agua más grande del mundo, y cubre aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Está limitado al norte por el sur de Asia; al oeste por la Península Arábica y África; al este por la Península Malaya, las Islas Sonda, y Australia; y al sur por la Antártida. El océano mide aproximadamente 10.000 km de ancho entre las puntas sur de África y Australia; su área es 73.556.000 km², incluyendo el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. El volumen del océano se estima en 292.131.000 km³. Pequeñas islas puntean los bordes continentales.

4 - Antártico: 20.327.000 km2
El océano Antártico se extiende desde la costa antártica hasta los 60° S, límite convencional con el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico. Es el penúltimo océano en extensión. Formalmente su extensión fue definida por la Organización Hidrográfica Internacional en el año 2000 y coincide con los límites fijados por el Tratado Antártico.
El océano Antártico junto al Ártico, son los únicos en circundar el globo de forma completa. Rodea completamente a la Antártida. Tiene una superficie de 20.327.000 km², una cifra que comprende a los mares periféricos: el mar de Amundsen, el mar de Bellingshausen, parte del pasaje de Drake, el mar de Ross y el mar de Weddell. La tierra firme es visible sobre el océano con 17.968 km de costa.

5 - Ártico: 14.090.000 km2

El Océano Glacial Ártico es el más pequeño de los océanos del planeta. Rodea al Polo Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América. Ocupa una extensión de unos 14.100.000 km² y, los cien m en la plataforma continental; siendo su media de unos 1205 m. Este océano toma contacto con el Océano Atlántico por el norte, recibiendo grandes masas de agua a través del Estrecho de Fram y el Mar de Barents. También se halla en contacto con el océano Pacífico a través del Estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska.

Ve el documental OCÉANOS

IEEPO y DIF Estatal promueve el cuidado del medio ambiente en niñas, niños y adolescentes



* Con participación del personal y dependencias se recolectan 384 kilogramos de material reciclable.




En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra anualmente cada 5 de junio, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó diversas actividades para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el cuidado de los recursos naturales.


La Directora General del DIF Oaxaca, María de Fátima García León, enfatizó sobre la importancia de que niñas, niños y adolescentes conozcan las formas de reciclar diversos materiales.


“Es importante que reciclen desde niños para que puedan vivir en un mundo mejor”, declaró la funcionaria al tiempo de señalar los múltiples usos que posteriormente se pueden dar al material reciclado.


Las actividades coordinadas por el Voluntariado del DIF Estatal, el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS) y el Voluntariado del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), consistieron en la proyección del video “Ecoactitud” y el taller de reciclado de papel periódico, donde participaron niñas, niños y adolescentes de las Casas Hogar y la Estancia Infantil.




De igual manera, las diferentes áreas del DIF Oaxaca y las dependencias participantes, acudieron al llamado para el acopio de material reciclable, que logró reunir cerca de 276 kilogramos de cartón, 28 de pet, 13 de aluminio, 60 papel y periódico, 5 de vidrio y 2 de tetra pack, acción que contó con el respaldo de la empresa certificada Recicla Papel Oaxaca.


Así también, el voluntariado del IEEPO donó ejemplares de cuentos para uso de la niñez que vive en las Casas Hogar.


Con el lema "Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, el Día Mundial del Medio Ambiente 2015, busca contener el consumo de los recursos de la tierra.

domingo, 7 de junio de 2015

Exhorta Gabino Cué a votar para fortalecer la democracia participativa

*En Oaxaca, el operativo coordinado de seguridad no pretende reprimir
ni criminalizar la protesta social.

*Se garantiza el respeto a los derechos humanos y el uso racional y proporcionado de la fuerza.

En vísperas de la jornada electoral federal, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que ha trabajado de manera coordinada con la Vocalía Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), y por supuesto, con diversas instancias del Gobierno de la República, para que las y los oaxaqueños podamos ejercitar nuestro derecho constitucional al sufragio libre, universal y secreto este 7 de junio.

Al dar a conocer la postura del Gobierno de Oaxaca, respecto al ejercicio democrático que se realizará el día de mañana en nuestro estado así como a lo largo y ancho del país, habló sobre el Operativo Coordinado de Seguridad desplegado en la Región Sur-Sureste, para garantizar a la ciudadanía sus derechos  políticos.

Respecto a la movilización del magisterio oaxaqueño, Cué Monteagudo expresó su respeto al derecho de los trabajadores de la educación para defender sus conquistas laborales y posturas políticas, al tiempo de señalar que sus demandas y planteamientos están siendo atendidos por las instancias competentes.

 

El mandatario estatal afirmó que en todo momento, el Gobierno de Oaxaca ha mantenido su compromiso invariable de anteponer el diálogo, la reconciliación y los consensos, como herramientas fundamentales para encausar las expresiones de inconformidad en un marco de legalidad y por la vía constitucional.

 

No obstante, reprobó todas aquellas acciones que lastiman a la sociedad, que afectan  la educación de la niñez oaxaqueña y que amenazan los derechos políticos de la ciudadanía, además de lesionar la actividad comercial y económica del estado.

 

Con ese objetivo –abundó Cué Monteagudo– el Gobierno de la República inició ayer un operativo coordinado de seguridad para construir condiciones de estabilidad, que permitan garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en el proceso electoral federal.

 

Fue enfático al mencionar que este esquema de seguridad de ninguna manera pretende reprimir ni criminalizar la protesta social, sino garantizar a las y los oaxaqueños, su derecho constitucional al sufragio.

Para ello, se cuenta con la participación de notarios públicos que garantizarán su apego irrestricto a los protocolos de actuación policial, así como el uso racional y proporcionado de la fuerza.

La implementación de este operativo ha permitido la normalización del suministro de combustible que afectó a la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca –y en las próximas horas– en todo el territorio oaxaqueño, así como resguardar las instalaciones de la Hidroeléctrica de Temascal, la Refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, la Planta de Almacenamiento y Distribución de Pemex, ubicada en Santa María el Tule, así como de las oficinas de la Vocalía Ejecutiva y la mayoría de las 11 Juntas Distritales del INE.

Gabino Cué Monteagudo también agradeció al Gobierno de la República por su profesional desempeño para garantizar el disfrute pleno de los derechos fundamentales y el régimen de libertades del Pueblo de Oaxaca, al tiempo de hacer un llamado a las y los ciudadanos de Oaxaca, a acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto, de manera libre y razonada.

Convencido de que los actores y organizaciones de la sociedad de Oaxaca, sabrán anteponer el interés superior de Oaxaca por encima de los intereses particulares, políticos o gremiales y sobre todo, asumir una actitud responsable y prudente, aseguró que: “la fortaleza de la democracia es la fortaleza de Oaxaca y por supuesto de México”.

viernes, 5 de junio de 2015

Día Mundial del Medio Ambiente


El día mundial del medio ambiente es para promover la atención de todos y todas al cuidado de nuestro planeta.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

MAREA BLANCA Es un documental sobre los  voluntarios que ayudaron a limpiar el chapopote de la catástrofe del Prestige  




¿Crees que tu estilo de vida es sostenible? ¿qué puedes 

hacer para que lo sea?, puedes responder estar preguntas

 en MIDE TU HUELLA ECOLÓGICA 


"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aun 

así plantaría un árbol".   Martin Luther King, Jr.


lunes, 1 de junio de 2015

Participa IEEPO en Feria del Libro Tehuantepec 2015





* Más de 800 alumnos de 30 instituciones de educación básica se acercaron al mundo de los libros.



Por instrucciones del Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO), Moisés Robles Cruz, se instaló un stand con libros de texto e interactivos, además de material didáctico en la segunda edición de la “Feria del Libro Tehuantepec 2015”, con el objetivo de fomentar entre el alumnado el hábito de la lectura y fortalecer los conocimientos en la cultura.




Del 26 al 29 de mayo, asistieron más de 800 niños y niñas de 30 escuelas de educación básica entre preescolar, primarias y secundarias como “Jean Piaget”, “Hermenegildo Galeana”, “Juana C. Romero”, “Carlos A. Carrillo”, “Julio de La Fuente Dolores”, “Francisco Cortés”, “Melchor Ocampo” y “Margarita Maza de Juárez”.




Durante cuatro días, la niñez y juventud participó en más de 36 actividades como talleres de serigrafía, poesía, literatura, teatro, danza, cuenta cuentos, así como exposiciones fotográficas y plásticas.


Asimismo, conocieron a artistas de la región como “Valgur” y el escritor indígena Esteban Ríos. Para clausurar con broche de oro la “Feria del Libro Tehuantepec 2015”, la cantante oaxaqueña Lila Dows ofreció un concierto.




De acuerdo con los organizadores, la segunda edición del segundo encuentro literario superó la expectativa de visitantes, por lo que ya se trabaja en ferias del libro en otras regiones del estado.


Día de la Marina Nacional

El 1° de junio de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor "Tabasco", con el total de la tripulación compuesta exclusivamente por mexicanos de nacimiento y teniendo como capitán al Cap. de Alt. Don Rafael Izaguirre Castañares. Esto fue en cumplimiento del artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de ese mismo año, gracias al esfuerzo y logro del diputado veracruzano Gral. Cándido Aguilar, apoyado en el Cap. de Alt. Adrián Tiburcio y el jefe de máquinas Heraclio Ramírez, quiénes lo asesoraron, así como a la lucha de la Liga de Oficiales Navales, fundada en el año de 1905 ya que antes de que entrara en vigor el citado artículo, los capitanes, jefes de máquinas y oficiales de los barcos mexicanos eran todos extranjeros.


La primera ocasión en que se celebra el Día de la Marina es el 1° de junio de 1942, que sirvió además, para homenajear a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos "Potrero del Llano" y "Faja de Oró" que fueron torpedeados y hundidos por submarinos alemanes los días 13 y 20 de mayo de ese mismo año durante el desarrollo de la segunda guerra mundial, acciones dónde dejaron la vida muchos marinos mexicanos. Ese mismo día se publicó el decreto en que se declaraba a México beligerante en contra de los países del eje Berlín-Roma-Tokio y entre los meses de junio y julio de ese 1942, fueron también atacados y hundidos los buques tanque "Tuxpan", "Las Choapas", "Amatlán" y el "Oaxaca". Resultado de imagen para dia de la marina nacional mexicana