viernes, 29 de mayo de 2015

Viernes cultural del IEEPO


Presentación de la grupo zancurso "Buin-zaa" que significa "gente de nube",
provenientes de Zaachila, Oaxaca.

Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas


El 11 de diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 57/129 "decide designar el 29 de mayo Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, que se celebrará todos los años para rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que han prestado servicios y continúan prestando servicios en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas por su alto grado de profesionalidad, dedicación y valor, y para honrar la memoria de quienes han perdido su vida en aras de la paz"


Atiende IEEPO temas de educación, en la Audiencia Pública número 51 celebrada en Palacio de Gobierno




* Su titular, Moisés Robles Cruz, destacó el interés del Gobernador Gabino Cué de acercar los servicios del Gobierno de Oaxaca a favor de los escolares oaxaqueños.




Durante la Audiencia Pública número 51, que encabezó este jueves Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, el Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, atendió en forma personal la mesa de recepción del sector educativo.


El encuentro ciudadano celebrado en Palacio de Gobierno el responsable de la política educativa de la entidad, destacó el interés del Mandatario Estatal de acercar los servicios que brinda el Gobierno de Oaxaca, en particular los de atención educativa a favor de las niñas y niños de la entidad.




Dijo que en cada una de las audiencias que mes con mes a encabezado el Jefe del Ejecutivo Estatal, la mesa de atención del IEEPO ha mantenido su presencia para atender las diversas inquietudes del área educativa y a favor de los escolares y maestros oaxaqueños.


Robles Cruz, enfatizó su apoyo a los temas relacionados al fortalecimiento de la educación, ya que su compromiso primordial es la mejora de las condiciones en la que los estudiantes reciban su educación, ya que considera un tema de vital importancia el generar los espacios de enseñanza aprendizaje en un ambiente de inclusión.




Asistieron autoridades municipales, maestros, padres de familia y alumnos de las diversas comunidades de la entidad, quienes solicitaron diversos apoyos sobre rehabilitación de inmuebles, construcción de nuevas aulas, asesoría jurídica, finanzas, abastecimiento de libros de texto gratuitos y mobiliario escolar, así como becas escolares.




En total se presentaron 82 solicitudes de diversos temas, las cuales fueron atendidas y canalizadas a las diversas áreas para su pronta respuesta.

Exhorta Gobierno de Oaxaca a Sección 22 a expresar sus demandas sin afectar la educación, los derechos y la economía de la entidad



* El Gobierno de Oaxaca tiene preparado un esquema de seguridad pública que ayudará a prevenir riesgos y amenazas, además de contribuir a que Oaxaca se convierta, por tercera vez consecutiva, en un referente nacional de democracia.




El Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo, afirmó que Oaxaca se encuentra preparada para celebrar la elección federal del próximo domingo 7 de junio en un clima de concordia social.

En entrevista colectiva al inicio de la 51 Audiencia Pública en Palacio de Gobierno, señaló que para ello, el Gobierno de Oaxaca tiene preparado un esquema de seguridad pública que ayudará a prevenir riesgos y amenazas, además de contribuir a que Oaxaca se convierta, por tercera vez consecutiva, en un referente nacional de democracia.


Cué Monteagudo descartó la existencia de “focos rojos” por conflictos electorales en la entidad, toda vez que elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), han vigilado y brindado seguridad durante el desarrollo de las campañas políticas en las ocho regiones de Oaxaca, sin que hasta el momento, se haya registrado incidente alguno.


Destacó que la administración estatal diseñó un operativo de seguridad y vigilancia, con el despliegue de una fuerza de reacción de más de 3 mil elementos de la SSPO, que operará antes, durante y después de esta jornada.


En ese contexto, también hizo un llamado al magisterio oaxaqueño para ejercitar su libertad de expresión y movilización, sin afectar los derechos de las niñas y niños, así como evitar conculcar la libertad de tránsito de la ciudadanía, la dinámica económica y actividad comercial en el estado.


Lo anterior, ante el eventual paro de actividades anunciado por la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), a partir del 1 de junio, donde se verán afectados los derechos a la educación de más de un millón 350 mil estudiantes del Nivel de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que actualmente se forman en más de 13 mil escuelas públicas de la entidad.





Asimismo, sin declinar sus exigencias y su lucha por preservar sus derechos laborales, el mandatario estatal hizo un llamado al magisterio para abstenerse de afectar los derechos políticos de la ciudadanía, a emitir su sufragio.


Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Oaxaca, Jorge Alberto Ruiz Martínez, destacó que la dependencia a su cargo implementará un operativo de seguridad, -conformado por más de 3 mil elementos de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal y Policía Auxiliar- para garantizar que la paquetería electoral llegue a los destinatarios.


Manifestó que actuará en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), para que en conjunto con las fuerzas armadas y los Ayuntamientos, se construya una jornada pacífica, donde se mantenga el orden y la legalidad. Informó además que en el territorio estatal se instalarán 5 mil 228 casillas que el INE situará en los 11 distritos electorales de las ocho regiones de Oaxaca.


De igual forma, se vigilará que la ciudadanía pueda salir libremente a ejercer su sufragio y posteriormente, que las boletas electorales lleguen a las juntas distritales y al consejo general, para que se realice el conteo de votos.


“Gracias a la coordinación con el INE y la Secretaría de Seguridad Pública, desplegaremos una fuerza de reacción de más de tres mil elementos de seguridad pública y vialidad que operará antes, durante y después de esta jornada”, expuso.

Entregan 19 telescopios a Secundarias Técnicas de Valles Centrales, para promover el estudio de las ciencias

* El Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología en coordinación con el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, junto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entregan los instrumentos ópticos al alumnado de igual número de escuelas.


* En lo que va del año, el COCyT ha entregado a estudiantes de secundaria y bachillerato de toda la entidad 333 telescopios.




Con el objetivo de despertar el interés entre las y los jóvenes por estudiar las ciencias y la tecnología, el Gobierno del Estado a través del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT) en coordinación con el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), entregaron 19 telescopios a igual número de escuelas secundarias técnicas de la región de los Valles Centrales.




Reunidos con técnicos de las instituciones participantes en este esfuerzo, alumnos y el profesorado en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica número 108, de esta capital, los estudiantes recibieron los telescopios, mismos que durante trabajos de taller aprendieron a ensamblarlos, calibrarlos y darles mantenimiento.


En la ceremonia estuvieron presentes el Director General del COCyT, Alberto López Sánchez; del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz; el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes y el Director de la Técnica 108, Bernardo Osorio Marín.




En su intervención, el Director General del COCyT, Alberto López Sánchez expresó su beneplácito porque las instituciones gubernamentales, escolares y la iniciativa privada, conjuntaron esfuerzos para acercar al alumnado a los conocimientos científicos y motivarlos a estudiar los fenómenos astronómicos y su impacto en la naturaleza.




“Felicito a las y los estudiantes porque demostraron que las metas se pueden lograr. Al armar los telescopios, contarán con los elementos indispensables para entender el contenido de las diferentes materias, pero sobre todo, para involucrarse en la investigación y divulgación de las ciencias, basada en la observación del cosmos”, expuso.







A su vez, el Director General del IEEPO, Moisés Robles Cruz destacó que Oaxaca no es un estado monotemático, pues a diario se construyen historias de éxito, que se han reconocido a nivel nacional.

“Invito a las y los jóvenes a hacer de este instrumento, un puente de unión escolar y social para reflexionar y admirar el cosmos”, dijo Robles Cruz.




Finalmente, el director de la institución anfitriona, Bernardo Osorio Marín reconoció a la administración estatal, al INAOE y la BUAP por contribuir para despertar el interés en la juventud para estudiar las ciencias y al profesorado por hacer más práctico y fructífero el conocimiento.

Cabe señalar que con el apoyo del COCyT, estudiantes de secundaria y bachillerato de toda la entidad han elaborado 333 telescopios en lo que va del año. La meta, al término de esta administración, es que en cada uno de los 570 municipios de la entidad se cuente con uno de ellos.

lunes, 25 de mayo de 2015

Rosario Castellanos



Trabajó en el Instituto Indigenista Nacional en Chiapas y en Ciudad de México, preocupándose de las condiciones de vida de los indígenas y de las mujeres en su país. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México, donde enseñó filosofía y literatura; posteriormente desarrolló su labor docente en la Universidad Iberoamericana y en las universidades de Wisconsin, Colorado e Indiana, y fue secretaria del Pen Club de México. Dedicada a la docencia y a la promoción de la cultura en diversas instituciones oficiales, en 1971 fue nombrada embajadora en Israel, donde falleció al cabo de tres años, víctima al parecer de un desgraciado accidente doméstico.

Una absoluta sinceridad para poner de manifiesto su vida interior, la inadaptación del espíritu femenino en un mundo dominado por los hombres, la experiencia del psicoanálisis y una melancolía meditabunda constituyen algunos elementos definitorios de su obra. Su poesía, en la que destacan los volúmenes Trayectoria del polvo (1948) y Lívida luz (1960), revela las preocupaciones derivadas de la condición femenina.

En los trabajos tardíos de este género, habla de su experiencia vital, los tranquilizantes y la sumisión a que se vio obligada desde la infancia por el hecho de ser mujer. Hay en sus poemas un aliento de amor mal correspondido, el mismo que domina el epistolario Cartas a Ricardo, aparecido póstumamente. Su poesía completa fue reunida bajo el título de Poesía no eres tú (1972).


Su mundo narrativo toma muchos elementos de la novela costumbrista. Las novelas Balún Canán (1957) y Oficio de tinieblas (1962) recrean con precisión la atmósfera social, tan mágica como religiosa, de Chiapas. El argumento de la segunda, una premonitoria rebelión indígena en el estado de Chiapas inspirada en un hecho real del siglo XIX, surgió de una toma de consciencia de la situación mísera del campesinado de esa región mexicana, y de su abandono a los caciques locales por parte del gobierno federal.

Escribió también volúmenes de cuentos situados en el mismo registro: Ciudad Real (1960), Los convidados de agosto (1964) y Álbum de familia (1971). Estas piezas revelan, en una dimensión social, la conciencia del mestizaje, y en una dimensión personal, la sensación de desamparo que surge tras la pérdida del amor. Sus ensayos fueron reunidos en la antología Mujer que sabe latín (1974), título inspirado en el refrán sexista: "mujer que sabe latín, ni encuentra marido ni tiene buen fin", que puede considerarse representativa de su vida, su obra y su visión de la realidad.

Participan escolares de Teitipac en Conversatorio Literario organizado por el IEEPO



  • Encabezan el evento el director general del instituto, Moisés Robles Cruz y la escritora francesa, Geneviève Patte. 


Escolares del segundo grado de la escuela primaria “Unión y Progreso” del municipio de San Sebastián Teitipacdistrito de Tlacolula, participaron  junto con sus madres de familia en el Conversatorio Literario “Y, ¿si los dejamos leer? Los niños, los libros y la biblioteca”, actividad para fomentar la interacción que puede crearse entre los adultos y estudiantes al leer un libro. 



 El encuentro al que asistió el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz y la escritora francesaGeneviève Patte, se realizó en la Biblioteca “Francisco de Burgoa” del Centro Cultural Santo Domingo, donde  las alumnas y alumnos de este centro educativo leyeron diversos cuentos. 
  
El titular del IEEPO reconoció el esfuerzo que realizan los estudiantes en estos encuentros literarios, mediante los cuales les permite tener un acercamiento con los conocimientos que ofrecen los libros y participar, junto con sus padres de familia, en esta labor de fomento a la lectura. 



Destacó la labor del IEEPO para fortalecer el proceso educativo de los alumnos oaxaqueños, ya que mediante la educación se tendrá una mejor sociedad en un futuro próximo. 

En tanto, la escritora Geneviève Patte, dijo que en Oaxaca se llevan a cabo actividades sencillas pero profundas a favor del fomento a la lectura entre los niños, ya que con facilidad se involucra a los padres de familia para este proceso. 

Señaló que la lectura se debe vivir en las escuelas y en las familias. En Oaxaca –señaló- existen las condiciones y facilidades para que esto su suceda.  



Manifestó que es importante que los libros salgan de las bibliotecas y se ubiquen en las plazas, las calles y en los lugares en donde se encuentren los niños, con el fin de brindar una mayor accesibilidad para que se despierte el interés por los textos. 

“La lectura se inicia con las imágenes, por lo que estos elementos deber ser esenciales en el contenido de los libros, ya que los niños de menos de cinco años, pueden comprender las lecturas, crear sus propias historias y desarrollar su creatividad con dibujos bien representados” puntualizó la escritora. 



Las lecturas que se presentaron fueron "Duerme" de Antonia Rodenas, por las alumnas y hermanas Guadalupe y María Pacheco Luis, acompañadas por su mamá María Isabel Luis Valeriano. 

Así como el cuento "El libro de los cerdos" de Anthony Browne, por la niña Ashley Leticia Martínez Rojas y su mamá Marta Rojas Hernández. El cuento "Una caperucita roja" de Marjolaine Leray, por la niña Jennifer Muñoz Rosendo. La narración del "Lobo" de Olivier Douzou, por el niño Ángel Gabriel Castellanos Rojas y su abuela Raquel Rojas. 

Al término, con el apoyo de la Unidad de Proyectos Estratégicos del IEEPO se obsequiaron libros de la escritora Geneviève Patte, quien se ha especializado en literatura infantil y ha sido asesora de varios proyectos internacionales de fomento de la lectura.  



Dirigió durante 35 años la asociación Libros de la Alegría” y es responsable de la creación de la Revisión de Libros para Niños, que contribuyó al desarrollo de las bibliotecas para niños y jóvenes en Francia. 


Ha sido nominada al premio Astrid Lindgren. El Fondo de Cultura Económica ha editado sus libros “Déjenlos leer”, Los niños y las bibliotecas” y “¿Qué los hace leer así? Los niños, la lectura y las bibliotecas”. 

En el encuentro asistieron el titular de la Unidad de Proyectos Estratégicos del IEEPOBaruch López Cruz y la titular de la Unidad de Apoyo Académico de la Coordinación de Educación Básica y Normal del IEEPO, Lorena Chávez Valtierra.